ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf

上传人:visitstep340 文档编号:795983 上传时间:2019-02-02 格式:PDF 页数:7 大小:78.42KB
下载 相关 举报
ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf_第1页
第1页 / 共7页
ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf_第2页
第2页 / 共7页
ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf_第3页
第3页 / 共7页
ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf_第4页
第4页 / 共7页
ITU-T G 123 SPANISH-1988 Circuit Noise in National Networks《国内网络中的电路噪音》.pdf_第5页
第5页 / 共7页
点击查看更多>>
资源描述

1、Reemplazada por una versin ms recienteUNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-T G.123SECTOR DE NORMALIZACIN (11/88)DE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UITSISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISINCARACTERSTICAS GENERALES DE LOSSISTEMAS NACIONALES QUE FORMANPARTE DE CONEXIONES INTERNACIONALESRUIDOS DE CIRCUITO E

2、N LAS REDESNACIONALESRecomendacin UIT-T G.123Remplace par une version plus rcente(Extracto del Libro Azul)Reemplazada por una versin ms recienteNOTAS1 La Recomendacin G.123 se public en el fascculo III.1 del Libro Azul. Este fichero es un extracto del LibroAzul. Aunque la presentacin y disposicin de

3、l texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designar auna admi

4、nistracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida. UIT 1988, 1993Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y l

5、a grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.Reemplazada por una versin ms recienteFascculo III.1 Rec. G.123 (11/88) Reemplazada por una versin ms reciente 1Recomendacin G.123Fascculo III.1 Rec. G.123 (11/88) Reemplazada por una versin ms recienteRUIDOS DE CIRCUITO EN LAS REDES NACIO

6、NALES(Ginebra, 1964; modificada en Mar del Plata, 1968;Ginebra, 1972, 1976 y 1980 y Melbourne, 1988)1 Ruidos inducidos por lneas elctricasEl objetivo de calidad de funcionamiento para redes en cuanto a la fuerza electromotriz sofomtrica del ruidoproducido por la induccin, magntica y/o electrosttica

7、de la totalidad de las lneas elctricas que influyan en una ovarias partes de la cadena de lneas1)telefnicas que unan el aparato de un abonado al centro internacional de quedependa, no debe ser superior a 1 milivoltio en los terminales de lnea1)del aparato de abonado (en la recepcin), en lahiptesis d

8、e que las instalaciones de telecomunicaciones insertadas en esa cadena sean lo ms simtricas posible conrelacin a tierra, conforme a la tcnica ms moderna de fabricacin de equipos.Incluso en el caso de lneas1)perfectamente simtricas, la introduccin de instalaciones con un desequilibriodemasiado elevad

9、o con relacin a tierra puede originar un ruido inadmisible en los terminales del receptor del abonado.En la prctica, generalmente se pueden encontrar en cada red nacional centros de conmutacin con undeterminado nmero de lneas1)(lneas1)de cable establecidas de conformidad con las especificaciones del

10、 CCITT)prcticamente exentas de todo ruido debido a la influencia de lneas elctricas prximas. Basta entonces con calcular lafuerza electromotriz sofomtrica introducida por el conjunto de las lneas1)elctricas que actan sobre una o variaspartes de la cadena de lneas1)telefnicas que enlazan tal centro a

11、l aparato de abonado.2 Ruido proveniente de los sistemas de transmisin2.1 Sistemas analgicos2.1.1 Circuitos de muy larga distancia (unos 2500 a 25 000 km)Si en un pas de gran extensin se utiliza un circuito de prolongacin de ms de 2500 km, ste deber cumplirtodas las recomendaciones aplicables a un c

12、ircuito internacional de igual longitud (vase la Recomendacin G.153). Portanto, el objetivo de diseo para equipos en cuanto al ruido de lnea en los canales que se emplean para proporcionarestos circuitos no debe ser superior a 2 pW0p/km.2.1.2 Circuitos de muy corta distancia y hasta 2500 kmEstos cir

13、cuitos deben reunir los requisitos que se estipulan en la Recomendacin G.152. Esto significa que, deacuerdo con los objetivos de ruido de la Recomendacin G.222 1, el ruido de lnea acumulado debe corresponder a unvalor medio no superior a 3 pW0p/km, y que la potencia de ruido producida por los divers

14、os equipos de modulacindebe ajustarse a lo dispuesto en la Recomendacin citada en 2.Segn la estructura particular de los circuitos reales, debe aplicarse la Recomendacin G.226 del CCITT 3(para los sistemas por cable) o 395 4 del CCIR (para los sistemas de relevadores radioelctricos) al evaluar susca

15、ractersticas en materia de ruido.Nota 1 Las aportaciones admisibles de ruido por el equipo no dependen de que los circuitos formen parte de lacadena internacional a cuatro hilos o estn conectados a ella por conmutacin a dos hilos. Sin embargo, las potencias deruido de circuito suponen que las conexi

16、ones ficticias de referencia de la Recomendacin G.103 son, o sern en el futuro,razonablemente representativas de las conexiones reales. Suponen tambin que la longitud de los circuitos que unen lacentral local con el centro primario no es excesiva. Se seala a la atencin de las Administraciones una co

17、nclusin de losestudios efectuados por el CCITT en el periodo de estudios 1964-1968, segn la cual, si el porcentaje adicional deconexiones cuya calidad se estima “mediocre o mala”, debido al ruido producido por los circuitos entre la central local yel centro primario, no ha de ser superior a la mitad

18、 del producido por la presencia en la conexin de todas las demsfuentes de ruido, es menester limitar el ruido producido por cada uno de esos circuitos a unos 500 pW0p (media paratodos los canales del sistema en cualquier hora).1)En este 1, el trmino “lnea” se utiliza en el sentido de lnea de abonado

19、, circuito local, o circuito interurbano.Reemplazada por una versin ms reciente2 Fascculo III.1 Rec. G.123 (11/88) Reemplazada por una versin ms recienteNota 2 En las condiciones precedentemente indicadas, y suponiendo los valores mximos de ruido permitidospara los pares de equipos de modulacin de c

20、anal (200 pW0p), de grupo primario (80 pW0p) y de grupo secundario(60 pW0p), un circuito que conecte la central local con el centro primario (vase la figura 1/G.103) no sobrepasar unapotencia total de ruido de 500 pW0p si su longitud es inferior a unos 50 a 100 km.Nota 3 Cuando los circuitos aludido

21、s se explotan con compansores (compresores-expansores) conformes con laRecomendacin G.162, debe entenderse que las potencias admisibles de ruido incluyen el efecto de la ganancia delcompansor.2.2 Sistemas digitalesLos circuitos establecidos por sistemas MIC de conformidad con las disposiciones de la

22、s Recomendaciones de laserie G.700 y especialmente de la Recomendacin G.712 5, debern ser de calidad aceptable en cuanto a ruido, queser, en gran medida, independiente de la longitud de aqullos.2.3 Circuitos mixtosEl valor de ruido en un circuito establecido por sistemas de transmisin analgicos y di

23、gitales depende de lalongitud total de las secciones analgicas y del nmero de codecs en el circuito.Los lmites de ruido y los mtodos de medicin para circuitos mixtos se estudian en el marco de lasCuestiones 26/XII, 16/IV y 18/IV.3 Ruido en una central automtica nacional a cuatro hilos2)3.1 Definicin

24、 de una conexin a travs de una centralLas condiciones de ruido de una central automtica nacional a cuatro hilos se definen por referencia a una“conexin a travs de una central”. Se entiende por esta expresin el par de hilos correspondiente a un sentido detransmisin que conecta el punto de entrada de

25、un circuito que llega a la central al punto de salida de otro circuito quesale de ella. Estos puntos de entrada y de salida son los que se definen en la Recomendacin Q.45 (puntos A y D de lafigura 1/Q.45 8) y no son necesariamente los mismos puntos de acceso para las pruebas definidos en laRecomenda

26、cin M.640 9.3.2 Objetivo de diseo para equipos en cuanto a la potencia media de ruido durante la hora cargadaPara un largo periodo durante la hora cargada, el ruido medio no ha de rebasar los siguientes valores:1) ruido sofomtrico ponderado: -67 dBm0p (200 pW0p)2) ruido no ponderado: -40 dBm0 (100 0

27、00 pW0), medido con un dispositivo con curva de respuestauniforme en la banda de 30 a 20 000 Hz.Nota Se escogern conexiones suficientemente diversas, a fin de que las mediciones sean representativas de lasdiferentes rutas posibles a travs de la central.3.3 Objetivo de diseo para equipos en cuanto al

28、 ruido impulsivo durante la hora cargadaEl nmero de impulsos de ruido no debe exceder de cinco durante cinco minutos con un nivel umbralde -35 dBm0 (vase el procedimiento de medicin en la Recomendacin citada en 10).Nota En la figura 3/Q.45 11, se indica el nmero mximo de impulsos de ruido aceptable

29、durante un periodode cinco minutos.4 Lmites para el ruido debido a un sistema nacional (Orientacin a efectos de planificacin)Las potencias de ruido indicadas a continuacin representan valores nominales.La planificacin de la red debe ser tal que la potencia de ruido aplicada a la red internacional po

30、r los sistemas deemisin nacionales no rebase los lmites derivados de la siguiente regla:2)De acuerdo con la Recomendacin Q.31 6, los lmites son los mismos que los de la Recomendacin Q.45 7.Reemplazada por una versin ms recienteFascculo III.1 Rec. G.123 (11/88) Reemplazada por una versin ms reciente

31、3La potencia sofomtrica de ruido aplicada por el sistema de emisin nacional en un punto de nivel relativo cerodel primer circuito internacional no debe ser superior a la menor de las cantidades (4000 + 4L) o (7000 + 2L) pWp,siendo L la longitud total en kilmetros de los sistemas de larga distancia c

32、on multiplexacin por divisin de frecuenciade la cadena nacional. Las cantidades correspondientes referidas al extremo virtual son (1800 + 1,8L) y (3100+ 0,9L) pWp.En el anexo A se expone la forma en que se llega a esta regla.Nota En ciertas redes nacionales se ha planteado ya, en el sentido recepcin

33、, el problema de que cuando lasatenuaciones son reducidas el ruido de circuito se hace ms perceptible, en especial durante los periodos en que no hayconversacin. Esto ocurre sobre todo en los pases de gran extensin, en los que la contribucin al ruido procedente delos sistemas de lnea es elevada. Por

34、 consiguiente, una Administracin que se encuentre en esta situacin y que,ajustndose a una recomendacin relativa a los niveles nacionales de potencia de ruido, trata de mejorar la calidad detransmisin, por ejemplo, introduciendo la conmutacin a cuatro hilos en sus centrales de rango inferior, puedeen

35、contrarse en una situacin ms desfavorable en lo que respecta al ruido. De ello se desprende que es importantemantener un equilibrio apropiado entre el ruido y la atenuacin.ANEXO A(a la Recomendacin G.123)Lmite para el ruido debido a un sistema nacionalA.1 Conviene imponer un lmite a la potencia de r

36、uido que se origina en una red nacional bajo la forma del nivel queaparece en los extremos virtuales, es decir, en los puntos convenidos de enlace de la red nacional con la redinternacional. Esto slo es posible si se ha admitido alguna distribucin especial de las atenuaciones en el interior de lared

37、 nacional. La solucin consiste en adoptar una conexin de referencia convenida para especificar niveles mximospara la potencia de ruido procedente de fuentes nacionales, referidos al extremo virtual del circuito internacional.A.2 Para tener en cuenta la forma en que estn construidas las redes naciona

38、les, es apropiado expresar el lmite deruido bajo la forma A + BL, siendo A un valor fijo resultante del ruido de centrales y del ruido proveniente de lossistemas mltiplex de corta distancia, B una tolerancia correspondiente a un valor de ruido por unidad de longitud paralos sistemas mltiplex de larg

39、a distancia, y L la longitud total de estos ltimos sistemas en la parte nacional de unaconexin internacional. Se necesitan dos expresiones de este gnero, una para los pases de extensin media y otra paralos pases de gran extensin (en el sentido de la Recomendacin G.121).A.3 Esta solucin, relativament

40、e sencilla en el caso del sistema de emisin nacional, sirve para limitar el valor delruido introducido en la conexin internacional.A.4 Pases de extensin media (la distancia entre un CT3 y la central local ms alejada es inferior o igual a 1500 km).En la figura A-1/G.123 se representa la cadena fictic

41、ia de referencia establecida en este caso para el sistemaemisor nacional3). Se supone que el circuito que conecta la central local al centro primario est establecido en un sistemade portadoras, con multiplexacin por divisin de frecuencia, para distancias que no excedan de 250 km y que esexplotado co

42、n una atenuacin nominal de 3 dB. La potencia mxima de ruido en este circuito es de 2000 pW0. Sesupone igualmente que el circuito que conecta el centro primario al centro secundario est establecido en un sistema deportadoras del mismo tipo.Se supone que el valor de ruido en lnea para los dos circuito

43、s interurbanos de larga distancia es de 4 pW/km, yque la longitud de lnea total que corresponde a estos dos circuitos (L1+ L2en la figura A.1/G.123) se aproxima al lmitede 1500 km que define arbitrariamente un pas de extensin media en la Recomendacin G.121. Se supone, pues, que ladistancia cubierta

44、por los dos sistemas de corta distancia representa slo una pequea proporcin de la longitud total delsistema nacional completo.De acuerdo con el 3 y con la Recomendacin Q.31 6, se supone que cada central introduce una potencia deruido de 200 pWp.3)Nota de la Secretara del CCITT Los valores de ruido i

45、ndicados en la figura A-1/G.123 son valores mximos; vasetambin el elemento correspondiente de la figura 1/G.103.Reemplazada por una versin ms reciente4 Fascculo III.1 Rec. G.123 (11/88) Reemplazada por una versin ms recienteLa potencia total de ruido, referida a un punto de nivel relativo cero del p

46、rimer circuito internacional en el CT3,es la siguiente (sumando los valores de las potencias de ruido encontrados sucesivamente de derecha a izquierda):200 + 4L2+ 200 + 4L1+ 200 + 2000 + 200 + (2000) + (200) = 3900 + 4LpW0,siendo L = L1+ L2. El resultado puede redondearse, para mayor comodidad, a 40

47、00 + 4L pW0.Esta frmula es adecuada para los valores de L inferiores o iguales a 1500 km; para esta distancia, da unapotencia de 10 000 pW0.A.5 Pases de gran extensinCuando L excede de 1500 km, los circuitos suplementarios de larga distancia de la red nacional debenestablecerse, en principio, de acu

48、erdo con las normas internacionales. En especial, algunos pases de gran extensin hanconsiderado necesario, al planificar sus sistemas nacionales, prever potencias de ruido inferiores a 4 pW/km.Es cmodo suponer un valor de 2 pW/km, ms o menos conforme con la prctica adoptada en uno de estos pasesde gran extensin y con las indicaciones de la Recomendacin G.153.La regla aplicable a los pases de gran extensin se indica en la figura A-2/G.123, en que la recta 4000 + 4L pasapor el punto de coordenadas (1500 km, 10 000 pW). Se traza una recta cuya pendiente es de

展开阅读全文
相关资源
猜你喜欢
相关搜索

当前位置:首页 > 标准规范 > 国际标准 > 其他

copyright@ 2008-2019 麦多课文库(www.mydoc123.com)网站版权所有
备案/许可证编号:苏ICP备17064731号-1