1、UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONESUIT-TE.437SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT(05/99)SERIE E: EXPLOTACIN GENERAL DE LA RED,SERVICIO TELEFNICO, EXPLOTACIN DELSERVICIO Y FACTORES HUMANOSCalidad de servicio, gestin de la red e ingeniera detrfico Gestin de red Comprobacin de
2、la calidad delservicio telefnico internacionalMagnitudes comparativas para la gestin de lacalidad de funcionamiento de las redesRecomendacin UIT-T E.437(Anteriormente Recomendacin del CCITT)RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE EEXPLOTACIN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFNICO, EXPLOTACIN DEL SERVICIO Y
3、FACTORES HUMANOSPara ms informacin, vase la Lista de Recomendaciones del UIT-T.EXPLOTACIN, NUMERACIN, ENCAMINAMIENTO Y SERVICIO MVILEXPLOTACIN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESDefiniciones E.100E.103Disposiciones de carcter general relativas a las Administraciones E.104E.119Disposiciones de carcter
4、general relativas a los usuarios E.120E.139Explotacin de las relaciones telefnicas internacionales E.140E.159Plan de numeracin del servicio telefnico internacional E.160E.169Plan de encaminamiento internacional E.170E.179Tonos utilizados en los sistemas nacionales de sealizacin E.180E.199Servicio mv
5、il martimo y servicio mvil terrestre pblico E.200E.229DISPOSICIONES OPERACIONALES RELATIVAS A LA TASACIN Y A LACONTABILIDAD EN EL SERVICIO TELEFNICO INTERNACIONALTasacin en el servicio internacional E.230E.249Medidas y registro de la duracin de las conferencias a efectos de la contabilidad E.260E.26
6、9UTILIZACIN DE LA RED TELEFNICA INTERNACIONAL PARA APLICACIONES NOTELEFNICASGeneralidades E.300E.319Telefotografa E.320E.329DISPOSICIONES DE LA RDSI RELATIVAS A LOS USUARIOS E.330E.399CALIDAD DE SERVICIO, GESTIN DE LA RED E INGENIERA DE TRFICOGESTIN DE REDEstadsticas relativas al servicio internacio
7、nal E.400E.409Gestin de la red internacional E.410E.419Comprobacin de la calidad del servicio telefnico internacional E.420E.489INGENIERA DE TRFICOMedidas y registro del trfico E.490E.505Previsiones del trfico E.506E.509Determinacin del nmero de circuitos necesarios en explotacin manual E.510E.519De
8、terminacin del nmero de circuitos necesarios en explotacin automtica ysemiautomticaE.520E.539Grado de servicio E.540E.599Definiciones E.600E.699Ingeniera de trfico de RDSI E.700E.749Ingeniera de trfico de redes mviles E.750E.799CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIN: CONCEPTOS, MODELOS,OBJETIVO
9、S, PLANIFICACIN DE LA SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTOTrminos y definiciones relativos a la calidad de los servicios de telecomunicacin E.800E.809Modelos para los servicios de telecomunicacin E.810E.844Objetivos para la calidad de servicio y conceptos conexos de los servicios detelecomunicacionesE.845E.8
10、59Utilizacin de los objetivos de calidad de servicio para la planificacin de redes detelecomunicaciones.E.860E.879Recopilacin y evaluacin de datos reales sobre la calidad de funcionamiento deequipos, redes y serviciosE.880E.899Recomendacin E.437 (05/99) iRECOMENDACIN UIT-T E.437MAGNITUDES COMPARATIV
11、AS PARA LA GESTIN DE LA CALIDADDE FUNCIONAMIENTO DE LAS REDESResumenEn esta Recomendacin se definen las magnitudes que pueden emplearse como medida paracomparar la calidad de funcionamiento de diferentes rutas con destinos comunes, as como paraevaluar la eficacia de los servicios que se ofrecen con
12、encaminamientos directos o alternativos.OrgenesLa Recomendacin UIT-T E.437 ha sido preparada por la Comisin de Estudio 2 (1997-2000) delUIT-T y fue aprobada por el procedimiento de la Resolucin N. 1 de la CMNT el 10 de mayode 1999.Recomendacin E.437 (05/99)iiPREFACIOLa UIT (Unin Internacional de Tel
13、ecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidasen el campo de las telecomunicaciones. El UIT-T (Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones de laUIT) es un rgano permanente de la UIT. Este rgano estudia los aspectos tcnicos, de explotacin ytarifarios y publica Recomendacio
14、nes sobre los mismos, con miras a la normalizacin de lastelecomunicaciones en el plano mundial.La Conferencia Mundial de Normalizacin de las Telecomunicaciones (CMNT), que se celebra cada cuatroaos, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producenRec
15、omendaciones sobre dichos temas.La aprobacin de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecidoen la Resolucin N. 1 de la CMNT.En ciertos sectores de la tecnologa de la informacin que corresponden a la esfera de competencia delUIT-T, se preparan las normas neces
16、arias en colaboracin con la ISO y la CEI.NOTAEn esta Recomendacin, la expresin empresa de explotacin reconocida (EER) designa a toda persona,compaa, empresa u organizacin gubernamental que explote un servicio de correspondencia pblica. Lostrminos Administracin, EER y correspondencia pblica estn defi
17、nidos en la Constitucin de la UIT(Ginebra, 1992).PROPIEDAD INTELECTUALLa UIT seala a la atencin la posibilidad de que la utilizacin o aplicacin de la presente Recomendacinsuponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posicinen cuanto a la demostracin
18、, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados,ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboracin de Recomendaciones.En la fecha de aprobacin de la presente Recomendacin, la UIT no ha recibido notificacin de propiedadintelectual, proteg
19、ida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendacin. Sin embargo,debe sealarse a los usuarios que puede que esta informacin no se encuentre totalmente actualizada alrespecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB. UIT 1999Es
20、 propiedad. Ninguna parte de esta publicacin puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o porningn medio, sea ste electrnico o mecnico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorizacin escritapor parte de la UIT.Recomendacin E.437 (05/99) iiiNDICEPgina1 Introduccin 12 Referencias . 23 Magn
21、itudes comparativas. 23.1 Tasa de tomas con respuesta (ASR, answer seizure ratio) 23.2 Demora de respuesta despus de la pasarela (PGAD, post gateway answer delay) 33.3 Duracin media de la conversacin (ALOC, average length of conversation) 44 Comparaciones estadsticas 45 Observaciones 5Recomendacin E
22、.437 (05/99) 1Recomendacin E.437MAGNITUDES COMPARATIVAS PARA LA GESTIN DE LA CALIDADDE FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES(Ginebra, 1999)1 IntroduccinLas modernas redes internacionales han evolucionado desde redes punto a punto con rutas nicasinterconectando las empresas de explotacin reconocidas (EER) de d
23、iferentes pases a redes mscomplejas con rutas mltiples entre pases. El nmero de interconexiones entre pases ha aumentadodebido al crecimiento del nmero de EER, la posibilidad de cursar llamadas a travs de pasesintermedios y una mayor flexibilidad de los mecanismos de encaminamiento que soportan lose
24、quipos de conmutacin modernos. Lo anterior se ilustra en la figura que sigue en la que se muestrantres rutas entre dos pases. En el ejemplo, dos rutas son rutas directas, que pueden utilizar la mismatecnologa o tecnologas diferentes, y la tercera es una ruta no directa o de trnsito.T0207590-98RUTA 3
25、RUTA 2RUTA 1En caso de mltiples rutas hacia un pas, la calidad de funcionamiento de cada ruta contribuye a lacalidad de servicio observada por los usuarios, y es preciso gestionar la calidad de funcionamiento decada una de ellas. La gestin de la calidad de funcionamiento en redes complejas puede ser
26、 una tareadifcil y costosa, que es posible simplificar gestionando la calidad de funcionamiento en trminoscomparativos en vez de absolutos. Cuando la calidad de funcionamiento se gestione en trminoscomparativos, una EER seleccionar una ruta hacia un destino como ruta de referencia y establecerlos ob
27、jetivos de calidad de funcionamiento de otras rutas hacia ese destino en base a la calidad de laruta de referencia.La mayora de las magnitudes de medida actualmente utilizadas pueden serlo de manera absoluta ocomparativa. Por ejemplo, no es infrecuente que las EER midan la demora despus de marcar (P
28、DD,post dial delay) y comparen los resultados con algn objetivo absoluto de calidad de funcionamiento.Tambin cabe medir la PDD en mltiples rutas y utilizar el resultado de manera comparativa. Otrasmagnitudes de medida muy utilizadas, tales como la tasa de tomas con respuesta, la tasa de cortes della
29、madas facsmil, etc., se pueden utilizar de ambas maneras. La tasa de eficacia de la red (NER,network effectiveness ratio) se utiliza normalmente de manera absoluta. La NER se podra utilizartambin de manera comparativa siempre que el diseo de las redes que intervienen fuesesuficientemente visible. Es
30、to es algo que puede presentar una dificultad especial cuando se utilizanmltiples redes para entregar llamadas en el punto de destino.Las magnitudes de la presente Recomendacin se definen como mediciones comparativas. En ellasinfluye mucho el comportamiento del cliente, por lo que no se debern utili
31、zar como medicionesabsolutas a menos que exista un conocimiento cuantitativo importante del comportamiento delcliente, incluidas sus tendencias a largo plazo y los cambios estacionales.Recomendacin E.437 (05/99)2Las magnitudes de medida de la calidad de funcionamiento de las redes y de la calidad de
32、 serviciodel servicio telefnico se pueden clasificar en relativas a la conectividad (es decir, la capacidad deestablecer una conexin) y relativas a la claridad de la llamada. Como se muestra en el cuadro quesigue, las magnitudes pertinentes se pueden medir aplicando mtodos intrusivos o no intrusivos
33、, talescomo los registros de detalles de las llamadas o dispositivos de supervisin especiales.Mediciones intrusivas Mediciones no intrusivasEstablecimiento de la conexin Tasa de llamadas satisfactoriasDemora despus de marcarASR, ABR, NERPGAD (magnitud nueva)Claridad de la llamada Prdida, ruido, etc.
34、 Parmetros definidos en laRecomendacin P.561ALOC (magnitud nueva)Esta Recomendacin introduce dos nuevas magnitudes de medida: PGAD y ALOC. La PGAD es tilcomo alternativa a la PDD cuando se compara la calidad de funcionamiento de mltiples rutas haciadestinos comunes y, de manera similar, la ALOC es u
35、n indicador conveniente de la claridad relativade una llamada y de otros factores de la calidad de servicio.2 ReferenciasLas Recomendaciones que se indican a continuacin contienen material de inters para la presenteRecomendacin o proporcionan informacin bsica para la misma. Recomendacin UIT-T E.425
36、(1998), Observaciones automticas internas. Recomendacin CCITT E.431 (1992), Evaluacin de la calidad de servicio en relacin conlas demoras de establecimiento y liberacin de la conexin. Recomendacin UIT-T E.450 (1998), Calidad de servicio del facsmil en redes pblicas Aspectos generales. Recomendacin U
37、IT-T P.561 (1996), Dispositivo de medida en servicio no intrusivo Medidas para los servicios vocales.3 Magnitudes comparativas3.1 Tasa de tomas con respuesta (ASR, answer seizure ratio)La capacidad de completar llamadas es quiz una de las medidas ms importantes de la calidad defuncionamiento de la r
38、ed, y se ha utilizado desde hace mucho tiempo para indicar esa capacidad.Como se define en la Recomendacin E.425, la ASR es la relacin entre el nmero de tomas que danlugar a una seal de respuesta y el nmero total de tomas. Constituye una medicin directa de laeficacia del servicio ofrecido y se expre
39、sa generalmente como un porcentaje, de la siguiente manera:ASR =Tomas que dan como resultado una seal de respuestaNmero total de tomas100Normalmente, los datos de ASR se obtienen a partir de los registros de detalles de las llamadas(CDR, call detail records) conmutadas y, en el caso de redes interna
40、cionales, se basa en las tomas deun troncal internacional. Muchos son los factores que influyen en la ASR de una red determinada.Entre los imputables a la propia red figuran los fallos de sealizacin y la congestin de la red msall de la red internacional. El comportamiento del cliente tambin influye
41、en la ASR. Atributosrelacionados con el cliente y que afectan a la ASR son, por ejemplo, la frecuencia con que la lneaRecomendacin E.437 (05/99) 3del abonado est ocupada, la penetracin de los dispositivos de respuesta automtica, que afecta a lafrecuencia con que se producen tonos de ausencia de resp
42、uesta, y la manera de efectuar la marcacin.La ASR es til como magnitud comparativa. Cuando se examina la calidad de funcionamiento demltiples rutas hacia destinos comunes, cualquier diferencia en ASR debe atribuirse directamente alas redes que intervienen. Conviene asegurarse de que las comparacione
43、s pertinentes se efectan talcomo se describe en la clusula 5 (Observaciones).3.2 Demora de respuesta despus de la pasarela (PGAD, post gateway answer delay)La rapidez con que una red responde a un usuario que pide el establecimiento de una conexin es unfactor de calidad importante que los clientes p
44、ueden percibir fcilmente. La Recomendacin E.431(Evaluacin de la calidad de servicio en relacin con las demoras de establecimiento y liberacin dela conexin) define tres intervalos de tiempo pertinentes: demora de la seal de invitacin a marcar,demora despus de marcar y demora de liberacin de la llamad
45、a. De estos tres intervalos, el dedemora despus de marcar (PDD) da una idea del tiempo que necesitan las redes para establecerconexiones una vez que el cliente ha completado la marcacin de la direccin de destino. La PDD semide por lo general de extremo a extremo, y para ello hay que situar equipos d
46、e prueba en los puntosde origen y terminacin de la llamada. Tambin se puede medir la PDD observando mensajes desealizacin apropiados dentro de las redes. Una magnitud que permitiera comparar el tiempo deestablecimiento de la llamada en mltiples rutas hacia el mismo destino constituira una maneraecon
47、mica de evaluar la calidad de las rutas. La demora de respuesta despus de la pasarela (PGAD)es esa magnitud.La PGAD se define como sigue para llamadas a las que se contesta: PGAD es el intervalo de tiempo entre la toma del circuito internacional y la recepcin de lasupervisin de la contestacin del ab
48、onado.Dentro de ese intervalo, el tiempo entre la toma y la primera respuesta de la red depende de la calidadde funcionamiento de la red, mientras que el tiempo entre la respuesta de la red y la contestacin delabonado depende del usuario. Cuando la PGAD se observa para una sola ruta, no resultaespecialmente til. Sin embargo, cuando se comparan dos rutas con muestras de datos amplias ycuidadosamente seleccionadas, no deber haber una diferencia notable entre ambas por lo que serefiere al comportamiento del cliente y cualquier diferencia significativa en cuanto a PGAD podraatribu